La gauchesca



Por  Patricia Mugular

A fines del siglo XVIII nace y comienza a desarrollarse en el Río de la Plata un tipo de literatura de fuerte signo popular, cuya característica principal consiste en cantar las costumbres del ámbito rural y las de sus personajes típicos con un vocabulario propio del campo. En un comienzo esta literatura, llamada posteriormente gauchesca, fue anónima y, por este motivo, pocos registros quedan de ella, ya que el espacio privilegiado era el fogón, donde el payador ayudado con su guitarra conmovía con su canto a un auditorio en su amplia mayoría analfabeto. 


En Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas, Sarmiento describe al gaucho cantor, donde caracteriza además al rastreador, al baquiano y al gaucho malo. Según Sarmiento el gaucho, con su canto, se constituye en la voz privilegiada para transmitir acontecimientos políticos y sociales de la época. (1ra línea de profundización)



Ahora bien, el uso de la voz del gaucho se convierte en un punto conflictivo, ya que la literatura gauchesca posterior a esta primera etapa fue escrita por letrados: hombres cultos de la ciudad que se apropiaron del registro del gaucho, aquellos a los que Sarmiento llamó "historiador futuro...con superior inteligencia"

Bartolomé Hidalgo, poeta nacido en Montevideo, es considerado el precursor de la literatura gauchesca. La obra de Hidalgo puede dividirse en dos tipos de composiciones poéticas: los cielitos y los diálogos, en ambas formas el poeta encarna la voz del pueblo y narra experiencias del ámbito público y privado.



La poesía de Hidalgo conlleva una carga referencial, ya que acompaña las acciones del pueblo en una etapa de fuerte contenido político y de acciones armadas. (2da línea de profundización)

Luego Estanislao del Campo llevó la expresión de aspectos históricos, sociales y políticos a su máxima expresión, contando la experiencia de Anastasio el Pollo en el teatro Colón de Buenos Aires , donde se representaba la ópera Fausto, de Gounod, basada en la obra homónima de Goethe.



Hay dos inversiones en la obra de Del Campo, la primera es que el gaucho se va a la ciudad y desde allí narra sus impresiones después de haber participado de un espectáculo teatral y la segunda es que el eje de la obra no está puesto en las injusticias sociales ni en la política sino en la vida privada. (3ra línea de profundización)

En 1872 aparece "El gaucho Martín Fierro", siete años después aparece "La vuelta de Martín Fierro", ambos escritos por José Hernández. Este libro marca un punto de inflexión en la literatura gauchesca, Martín Fierro condensa a todos los gauchos de nuestra Pampa, al punto de pensar muchas veces que realmente existió esa persona, que no fue un personaje. José Hernández deja atrás el diálogo para su libro y convierte la narración en un largo monólogo con una versificación muy precisa y cuidada, en el libro aparecen también otras voces narrando sus historias. (4ta línea de profundización)




Más adelante en el tiempo, precisamente en 1944 Jorge Luis Borges piensa otro final para Martín Fierro en su cuento El Fin, que pertenece a su libro Ficciones, y habrá que releer los cantos XXX a XXXIII de la segunda parte del Martín Fierro para ver allí las diferencias y la reelaboración que hace Borges de ese final.

También Borges pensó en una biografía para el sargento Cruz y que narró en el cuento Biografía de Tadeo Isidoro Cruz del libro El Aleph. (5ta línea de profundización)



Y por supuesto que la temática es tan potente que la reelaboración y matización del tema sigue en la actualidad con otros autores y otras obras, nombraremos algunos por si quieren mirar por ahí:
- Gabriela Cabezón. "Las aventuras de la China Ayron", novela en la que se recrea la vida de la china (la pareja) de Martín Fierro luego de que él es llevado a la frontera
- Martín Kohan. "El amor", cuento en el que se relata la relación íntima de Cruz y Fierro en su vida entre los indios
- Oscar Fariña. "El guacho Martín Fierro", narra las aventuras de Martín Fierro pero en clave de cumbia villera. (6ta línea de profundización referida a alguno de los textos)
Para  más información los invito a ver la siguiente entrevista.

Si eres escritor te puede interesar la agenda 2021 para escritores

Descárgala desde el siguiente enlace

         👇

Comprar el recurso



No hay comentarios:

Publicar un comentario